Renograma

Información, instrucciónes y preparación

RENOGRAMA – CINTIGRAMA RENAL DINAMICO DTPA O MAG3

El renograma isotópico es un estudio dinámico y funcional que tiene por misión evaluar la función renal, la adecuada irrigación arterial y la apropiada formación y eliminación de la orina.

Es un estudio mínimamente invasivo, sólo requiere de una punción venosa. No involucra una exposición a radiación ionizante mayor a una radiografía de tórax y el radiotrazador usado no provoca ningún efecto en el cuerpo, tampoco interactúa con otros medicamentos, ni es necesario venir en ayunas. Sólo es importante que el paciente venga bien hidratado.

La ventaja de esta técnica es la variada información fisiológica que aporta y la baja dosis de radiación que involucra.

El renograma está indicado para la evaluación y control en las siguientes patologías:

  • Hidroureteronefrosis.
  • Obstrucción Pieloureteral.
  • Obstrucción Ureterovesical.
  • Disfunción vesical.
  • Doble sistema pielocaliciario complicado.
  • Evaluación post-trauma.
  • Nefropatía de reflujo vesical.
  • Evaluación de función renal asimétrica.
  • Evaluación de hipertensión arterial de origen renovascular.
  • Seguimiento de transplante renal.
  • Traer orden médica. No venir acompañado de mujeres embarazadas ni con niños.
  • Hidratación: El paciente deberá tomar mínimo 1 litro de agua sin azúcar, previo al examen. Debe orinar a libre demanda.
  • Tomar sus medicamentos en forma habitual con agua, además deberá asistir con ropa cómoda sin accesorios metálicos.
  • Traer antecedentes clínicos y exámenes anteriores que estén relacionados al diagnóstico: informes y CD en especial caso de requerir comparación con estudio anterior.
  • Tiempo del examen: aproximadamente 45 minutos.
Mujeres embarazadas.
Una vez terminado el estudio se le pedirá que evite el contacto con embarazadas y menores de 10 años sólo por ese día, con 2 metros de distancia que mantenga, será suficiente. No es necesario aislar al paciente. Al día siguiente no quedará rastro del radiotrazador.
  • Extravasación: Puede darse el caso que radiotrazador quede fuera de la vena y permanezca en el sitio de inyección, produciendo molestias y perjudicando el desarrollo del examen. Para prevenir esto, se instala un catéter intravenoso y se prueba la vía con suero fisiológico que es completamente inocuo. Esto reduce enormemente la posibilidad de extravasación y maximiza el éxito del examen.
  • Embarazo: Por razones de protección radiológica del feto, no se efectúa este estudio en embarazadas. Si Ud. es mujer en edad fértil y no está segura de estar embarazada, debe acudir con una prueba de embarazo reciente antes de efectuarse este estudio, o someterse a una cuidadosa evaluación del costo-beneficio del examen por parte del médico que solicita el estudio.

DOCUMENTOS IMPORTANTES