La modalidad PET/CT se basa en la obtención mixta y simultánea, en un mismo equipo, de imágenes tridimensionales de cuerpo entero de una Tomografía por Emisión de Positrones (PET por su sigla en inglés), tras la inyección de un radiofármaco que se fija a nivel. El segundo componente CT (Computed Tomography) es un escáner convencional radiológico, que permite tener una referencia anatómica simultánea. La gran ventaja de PET/CT es que suma lo mejor de ambas modalidades de manera complementaria. La suma de PET + CT es muy superior al rendimiento de ambas tecnologías por separadas. Esto permite detectar tumores u otras patologías en un solo examen tridimensional y de cuerpo entero, con una mayor sensibilidad y especificidad, especialmente en cáncer.
El componente PET se basa en la administración de un radiofármaco marcado con radioisótopos emisores de positrones, obtenidos en nuestro ciclotrón (PositronPharma), que se administran por vía venosa sin riesgo de efectos secundarios y bajas dosis de radiación para el paciente. El radiofármaco más usado es la glucosa radioactiva unida a flúor-18 (18F-FDG), similar al azúcar, que se fija en los tumores por el mayor metabolismo de éstos y consumo de esta sustancia en comparación con los tejidos normales.
Una vez diagnosticado un cáncer o durante su seguimiento, los resultados de un examen PET/CT cambian el tratamiento en uno de cada tres pacientes, ya sea entre cirugías, quimioterapias, tratamiento médico, radioterapia, tratamientos mixtos. Esto implica un menor desgaste para el paciente y un importante ahorro en los recursos de salud que siempre son escasos.